Superavit Formacion

Lanzamiento de la formación 2023 - 2024

Estudiar el Grado Superior de Dietética

En esta entrada te vamos a contar todos los detalles sobre el Grado Superior de Dietética, una fantástica opción para estudiar Dietética en España. El grado superior de Dietética tiene una duración de 2 años y su denominación oficial es Técnico Superior en Dietética.

Estudiante del Grado Superior de Dietética
Técnico Superior en Dietética trabajando en consulta

✨ Contenidos sobre el Técnico Superior en Dietética

📜 Requisitos de acceso a los estudios de Técnico Superior en Dietética

📍 ¿Qué modalidades existen y dónde matricularme?

Existen diferentes modalidades donde estudiar el Grado Superior de Dietética:

📚 Asignaturas del Grado Superior de Dietética

El Ciclo Formativo de Grado Superior de Dietética tiene una duración de 2 años y 2000 horas lectivas. Las asignaturas o módulos que lo componen se recogen en la siguiente tabla:

Módulo profesional Duración
Primer curso
1. Organización y gestión del área de trabajo asignada en la Unidad/Gabinete de Dietética 95 horas
2. Alimentación equilibrada 320 horas
3. Control alimentario 190 horas
4. Fisiopatología aplicada a la Dietética 225 horas
5. Relaciones en el entorno de trabajo 65 horas
6. Formación y orientación laboral 65 horas
Segundo curso
7. Dietoterapia 240 horas
8. Microbiología e higiene alimentaria 240 horas
9. Educación sanitaria y promoción de la salud 160 horas
Formación en centro de trabajo (FCT) 400 horas

👨‍🎓 ¿Qué aprenderé estudiando el Grado Superior de Dietética?

Las enseñanzas mínimas que un estudiante de Dietética va a adquirir en el ciclo formativo son:

  • Determinar qué medidas antropométricas hay que obtener de los pacientes/clientes, para valorar el estado nutricional de los individuos.
  • Efectuar los cálculos necesarios para obtener el valor de los índices de masa corporal, superficie corporal y gasto energético basal de las personas.
  • Proponer dietas equilibradas que satisfagan las diferentes situaciones fisiológicas de las personas, gustos, hábitos y posibilidades de los mismos.
  • Esquematizar los cambios y transformaciones que sufren los alimentos durante su tránsito por el aparato digestivo.
  • Relacionar las repercusiones nutricionales que, sobre el organismo, producen los principales procesos fisiopatológicos, en función de sus características etiopatogénicas.
  • Adaptar propuestas dietéticas equilibradas, a partir de prescripciones de ingesta, para diferentes tipos de procesos patológicos y en función de las características fisiopatológicas del individuo.
  • Obtener adecuadamente muestras de alimentos y disponer su preparación para el envío al laboratorio de análisis, en condiciones idóneas para su posterior procesamiento.
  • Comprender la importancia de los microorganismos, como responsables de las alteraciones y/o transformaciones que sufren los alimentos, y su potencial como agentes patógenos para los alimentos y la salud de las personas.
  • Valorar la influencia que los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las personas tienen sobre la salud/enfermedad, explicando los aspectos preventivos, asistenciales y rehabilitadores.
  • Explicar las transformaciones y alteraciones, en la calidad nutritiva de los alimentos, que sufren durante los procesos de conservación y elaboración más frecuentes de los alimentos de consumo humano.
  • Interpretar los procesos a través de los cuales el organismo asimila y transforma los nutrientes para el desarrollo del cuerpo humano.
  • Programar y desarrollar actividades de promoción de la salud, elaborando los materiales necesarios para cubrir los objetivos previstos en las campañas o programas sanitarios.
  • Utilizar programas informáticos de ayuda a la elaboración/adaptación de dietas equilibradas para personas o colectivos sanos/enfermos.
  • Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona la prestación de servicios sanitarios, identificando los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones en el entorno de trabajo, así como los mecanismos de inserción laboral.

✅ Competencias del TSD en el ámbito laboral

Las competencias profesionales son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que una persona tiene y utiliza en su trabajo para desempeñarse de manera efectiva. El Real Decreto 536/1995, de 7 de abril, por el que se establece el título de Técnico Superior en Dietética y las correspondientes enseñanzas mínimas recoge más de 20 capacidades profesionales para el TSD que se pueden resumir en estas 6 unidades de competencia:

💼

Salidas profesionales del Grado Superior de Dietética

Una vez completado Grado Superior de Dietética se abren las siguientes salidas profesionales, recogidas en el Real Decreto 536/1995:

Cada vez son más las comunidades que incluyen la figura del Técnico Superior en Dietética en los hospitales, y se están ofertando algunas plazas mediante oposiciones. Si quieres más información visita la sección de oposiciones de Superávit Formación para conocer cómo funcionan y entérate de las próximas convocatorias.

En el Instagram de Superávit encontrarás mucha información acerca del Técnico Superior en Dietética. Síguenos para estar al tanto de novedades del sector.

📊 Sectores donde puede trabajar un dietista

Estos son los sectores donde puede trabajar un dietista en España según viene regulado en el Real Decreto 536/1995:

⚖️ Legislación que regula el Técnico Superior en Dietética

de 7 de abril, por el que se establece el título de Técnico superior en Dietética y las correspondientes enseñanzas mínimas.

de 7 de abril, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico superior en Dietética.

¿Quieres saber más sobre cómo preparar las Pruebas Libres de Dietética y recibir nuestra Guía Superávit?

Información sobre las pruebas libres de fp de dietética y nutrición

Déjanos tu email y recibirás más información sobre cómo obtener el título de Técnico Superior en Dietética por libre.